Fuente : Wyscout
![](https://hablemosdebronce.com/wp-content/uploads/2020/03/wycout-150x150.jpg)
Fuente : Wyscout
Antes de comenzar este artículo quiero matizar que cuando hablamos de futbolista profesional, nos referimos a la categoría de bronce, que es la que nos compete.
Me gustaría lanzar una reflexión en alto: “Un nuevo modelo de fútbol.
Después de esta nueva situación en la que los equipos no dudan en aplicar E.R.T.E o en llegar, ya de forma rutinaria, a despedir a jugadores como si de un trabajador normal se tratara (efectivamente, lo son)… Deberíamos preguntarnos:
¿Cómo queda la situación del jugador?
El fútbol, como toda profesión, tiene sus peculiaridades. Tal vez una de las mayores controversias habidas en este deporte es el llamado “periodo de fichajes“. Destacamos que es una cosa que no ocurre en los trabajos habituales en los que puedes cambiar de empresa con “relativa” facilidad.
Es bien sabido por el lector que el plazo de fichajes tiene un principio y un fin (obviemos lesiones de larga duración o las fichas libres dejadas por los equipos). Normalmente, y digo normalmente por el paréntesis anterior, se extiende desde 1 de julio a 31 de agosto en época veraniega y 1 a 31 de enero en época invernal. Una vez pasadas esa fechas, la movilidad de jugadores y clubes está tremendamente limitada.
Mi reflexión es la siguiente: “Si a un futbolista profesional se le aplica, lógicamente, la legislación correspondiente a los trabajadores…¿No cabría en este sentido que se permita, tanto a jugadores como a clubes, la libertad de contratación de personal, con su correspondiente tramitación de licencias federativas, durante cualquier momento de la temporada?”
Lanzamos la pregunta, esperemos sus opiniones…
Después del nuevo anuncio de la prórroga del “confinamiento” son muchos mensajes que nos llegan desde diferentes ámbitos; aficionados, jugadores, directivos… En las que nos preguntan sobre qué puede pasar.
Hay que matizar siempre que, lamentablemente, la categoría de bronce viene supeditada a las decisiones de los clubes más influyentes de La Liga. No cabe duda la importancia, la relevancia y el papel preponderante de las televisiones a la hora de tomar decisiones. Antes de comenzar sobre los posibles escenarios recordaremos la circular enviada por la R.F.E.F. en la que, en sus órdenes de importancia, figuran:
Metámonos de lleno en 3 posibles escenarios con sus enrevesadas situaciones.
Escenario 1. Finalización de la temporada 19/20. Esto conllevaría una serie de decisiones.
Escenario 2. Posibilidad de cuadrar fechas para finalizar la temporada 30/6. Algo que, tras el anuncio de la prórroga se antoja complicado sin poner en riesgo el punto 1 de la circular de la federación, es decir, la salud de los jugadores. Con suerte y siendo optimistas la temporada se reanudaría el 3 de Mayo, habría que cuadrar 16 partidos (10 de liga + 6 de play off).
Escenario 3. Continuar de cualquier manera la temporada, bien sea a puerta cerrada o puerta abierta, metiéndonos en el mes de Julio y esto conlleva una serie de implicaciones:
Como comentario adicional hemos de indicar que todos los escenarios implican injusticias. Evidentemente cada lector tendrá sus preferencias. Lo que sí está claro es que después de 3/4 de temporada hay argumentos para sacar conclusiones.
No cabe duda que los movimientos de la segunda división b en cuanto a calendario, ascensos y descensos están supeditados también a las decisiones de La Liga.
Esta es la entrevista realizada a Javier Tebas, presidente de La Liga, por el periódico El País:
En el escenario más optimista de dos meses para reanudar las competiciones y acabar el 30 de junio, se han de comprimir en ocho semanas 11 jornadas de liga, 17 de Champions, 21 de la Liga Europa, más las eliminatorias de ascenso a Primera. ¿Es viable aun jugando tres partidos por semana?
Sí, incluso estamos trabajando con ligas como la italiana, a la que le quedan 14 partidos, o la danesa, a la que le restan 15. La decisión de la UEFA de aplazar la Eurocopa nos ha venido bien para intentar poder terminar las competiciones. Los cálculos del calendario los hicimos incluso antes de que se aplazara la Eurocopa. Era un escenario al que sabíamos que se podía llegar y estamos trabajando en varias fechas de inicio. Aquí hay que trabajar al revés, con cuál es la fecha última en la que se podría jugar para ver las otras que pueden surgir.
¿Cuáles son los escenarios de calendario que manejan?
El escenario fundamental es el que a mitad, o avanzado mayo, es la fecha máxima de inicio para poder terminar el 30 de junio. Los otros escenarios ya van hacia atrás. El escenario también puede depender de alguna eliminatoria que se pueda producir o de algunos partidos de Champions que se jugarán en fin de semana, lo que podría darnos algún margen para empezar algunos clubes más tarde, o que podamos recuperar empezando todos un poco más tarde.
¿Teme que los jugadores se nieguen a jugar hasta no tener absolutas garantías médicas?
Cuando se empiece a jugar habrá garantías médicas plenas, pero eso ya no depende de nosotros, dependerá de los gobiernos de los países. Si garantizan que se puede jugar, se jugará. Si no, no.
¿Se jugaría a puerta abierta o puerta cerrada?
También dependerá de los gobiernos de cada país. Hay que pensar que estamos trabajando con 30 ligas diferentes y dependerá de las autoridades sanitarias si se juega a puerta abierta, cerrada o en qué condiciones.
¿Qué formatos alternativos barajan para las competiciones europeas?
No nos estamos planteando ningún cambio de formato de ninguna competición, incluidas las europeas. A fecha de hoy no hay nada de eso. El mandato que tenemos en la comisión es el de terminar las competiciones tal y como son ahora. El calendario con el que se trabaja es con las competiciones al completo y en su formato habitual.
En el caso de una suspensión total de las competiciones, ¿quién designará los campeones, plazas europeas, ascensos, descensos…? En España está fijado en el convenio de coordinación entre LaLiga y la federación. Pero, ¿es por consenso o la federación tendría la última palabra en el caso de no haberlo?
No lo sé. O mejor, no quiero saberlo. Con eso ya lo digo todo. No voy a entrar en ese debate porque no corresponde ahora. Se han dicho muchas cosas, en algunas estoy de acuerdo y en otras, no. El único trabajo que me ocupa día y noche es que se terminen las competiciones.
Pero el aficionado quiere saber.
No voy a ser el que dé la información porque no creo que sea positivo que LaLiga entre en ese debate. Si luego cualquiera quiere formar su opinión… Pero repito, no estoy de acuerdo con cosas que se han dicho o se han filtrado. No estoy de acuerdo en las interpretaciones que se hacen del convenio de coordinación.
¿De prolongarse las competiciones más allá del 30 de junio, qué fórmula piensa que puede ser más factible de aplicar para los jugadores que acaben contrato y para los que ya se hayan comprometido con otros clubes?
Nosotros, por ahora, nos planteamos que las competiciones terminen el 30 de junio, sobre todo las nacionales. Cuando terminemos con eso haremos un plan por si fuera necesario prolongar, pero nunca hay que olvidar que la relación contractual de los jugadores con los clubes es individual. Ya llegará el momento si es necesario, pero ¿por qué abrir ese melón ahora si no es necesario? Pueden pasar muchas circunstancias que hoy mismo no me llevan ni un minuto de mi trabajo. Lanzar propuestas de barra de bar podemos hacer 18.000, pero esto es muy serio como para eso.
Los aplazamientos de la Eurocopa y de la Copa América han sido uno de los acuerdos más vitales a los que ha llegado el fútbol como negocio en su historia. Lo contrario hubiera supuesto la bancarrota de la UEFA, la Conmebol y de muchos clubes. ¿Piensa que aún se puede llegar a los ERTES en el fútbol profesional?
El tema de los expedientes reguladores es una decisión individual que tomarán los clubes y yo no descarto, según vaya la situación, que se planteen.
¿Y bajadas de sueldos, tanto de directivos como de jugadores?
No descarto ninguna medida, si la situación económica se complica por el coronavirus.
El presidente de la Real Federación Española y vicepresidente de UEFA, Luis Rubiales, le acusa de no haber asegurado los ingresos televisivos.
Las pandemias no las cubren las compañías de seguros. Si no, pregúnteselo a la UEFA, que no ha asegurado la Champions, ni la Eurocopa… La Premier, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1 tampoco tienen asegurados sus ingresos por derechos de televisión…
¿Qué cantidad les falta por recibir a los clubes por los derechos de esta temporada?
No es cuestión de qué cantidad falta, si no qué parte de la temporada no vamos a competir. Si queda un 28% por disputarse, eso es lo que en cuanto a ingresos de televisión nos afectaría. Si estuviera cobrado al completo y no se acabaran las competiciones tendríamos que devolver esa parte. Los clubes siempre, conforme a la competición, reciben una parte por delante previendo cualquier tipo de impago, pero en esta situación, si solo se ha jugado un 72% y hemos cobrado hasta el 90%, tendríamos que devolver la diferencia.
¿A cuánto ascienden las pérdidas solo por lo que se lleva de parón?
No tengo eso evaluado en estos momentos porque somos un sector particular que después puede recuperar una parte de lo que haya perdido. Ahora, las mayores pérdidas son de aquellos clubes que tienen tiendas, museos… porque no pueden vender.
¿Se debió para antes en España?
R. No, aquí se han seguido las normas del Gobierno, incluso cuando se disputó el Eibar-Real Sociedad a puerta cerrada y la crisis del coronavirus ya había empezado.
Las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno ,Real Decreto 463/2020 y Real Decreto Ley 8/2020, dejan un escenario peculiar para algunas profesiones que nunca se habían visto anteriormente afectadas por estas regulaciones.
Tal vez la profesión más confusa, en cuanto a normativa laboral sea dicha, puede ser la del deporte profesional. En este caso vamos a ver lo que implica para el futbolista profesional. Son varias las dudas que hay hoy en día sobre su aplicabilidad a la categoría de bronce.
¿Qué es un ERTE?
Es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Es la adopción por parte de la empresa de una suspensión temporal de la relación laboral con una parte concreta de sus trabajadores.
¿Se despide a los jugadores?
No es un despido, ya que un ERTE conlleva la suspensión de empleo o una reducción de la jornada en caso de que no se necesite el despido de los trabajadores.
¿Cuándo se puede hacer?
Sabemos que en el fútbol también están las licencias federativas, igual o más importantes que los contratos. Si se hace un ERTE, ¿se da de baja la licencia federativa?
Nos informan que NO se da de baja la licencia federativa. Es decir, el jugador tiene que incorporarse a su trabajo en el momento de la extinción del ERTE ya que sólo supone una suspensión.
Entonces… ¿qué supone para los clubes?
Supone un importante ahorro económico para los clubes ya que el ERTE no producirá efectos en el período de cotización de los trabajadores, que se tendrá como efectivamente cotizado.
Y… ¿Por qué tienen miedo de aplicarlo?
A parte de la variable psicológica que explicaremos más adelante, la razón principal es el horizonte temporal. No sabemos en qué fechas pueden reanudarse los entrenamientos y la competición. Es un escenario incierto del que no hay precedentes y que toda decisión va a ser controvertida.
Y… ¿qué puede suponer para los jugadores?
Situación muy complicada y enrevesada la que ahora mismo atraviesa España de la que no se escapa el fútbol más humilde. Recordemos que no estamos ante jugadores y clubes que tengan una solvencia económica desmesurada. Ambos están ante un escenario nuevo y complejo que ojalá no se vuelva a repetir.
Rogamos no se confunda ni se compare la situación de los clubes y jugadores de la categoría de bronce con equipos más profesionales de otras categorías. Ni las ayudas a los equipos son las mismas, ni los jugadores tienen los mismos sueldos.
Esperemos que este pequeño artículo os haya servido de ayuda.
En los siguientes enlaces puedes encontrar las encuestas para escoger a los ganadores al Academia de Bronce 2019/2020 en las categorías de:
Muchas gracias por participar.
Academia de Bronce 2019/2020 | Delanteros
Votantes totales: 310
Academia de Bronce 2019/2020 | Centrocampistas
Votantes totales: 1.174
Academia de Bronce 2019/2020 | Defensas
Votantes totales: 804
Academia de Bronce 2019/2020 | Porteros
Votantes totales: 999